¿Qué es la Realidad Aumentada?
La Realidad Aumentada es un conjunto de técnicas que pretenden mejorar la experiencia del usuario en un determinado entorno. Estas técnicas informáticas pretenden unir el mundo real con el virtual, enriqueciendo la experiencia visual, auditiva.. con un único fin de llevar la comunicación a otra dimensión.
Ventajas
- Activación de procesos cognitivos de aprendizaje. La RA trabaja de forma activa y consciente sobre estos procesos, porque permite confirmar, refutar o ampliar el conocimiento, generar nuevas ideas, sentimientos u opiniones acerca del mundo.
- Formación de actitudes de reflexión al explicar los fenómenos observados o brindar soluciones a problemas específicos.
- Desarrollo de habilidades cognitivas, espaciales, perceptivo motoras y temporales en los estudiantes, indistintamente de su edad y nivel académico.
- Estimulación de la atención, concentración, memoria inmediata (corto plazo) y memoria mediata (largo plazo) en sus formas visuales y auditivas, así como del razonamiento.
- Ofrece un entorno amigable de comunicación para el trabajo educativo y ayuda a la comprensión del objeto de estudio.
- Aumenta la actitud positiva de los estudiantes ante el aprendizaje, así como su motivación interés en el tema que se esté abordando, reforzando capacidades y competencias (independencia, iniciativa y principio de la auto-actividad o trabajo independiente).
- Potencia escenarios formativos más motivadores, colaborativos e interactivos y ayudan a una educación más abierta.
Inconvenientes
- Potenciar una sociabilidad virtual, menos humana.
- Puede incrementar la brecha digital interactiva.
- Es necesario una mayor formación en los educadores/as para el uso didáctico de estos sistemas aumentados.
- Muy pocos sistemas en RA se adaptan a las necesidades especiales de los estudiantes.
- Por último, la implementación de la tecnología emergente de la RA en las instituciones educativas puede implicar un elevado coste económico.
Ámbitos preferentes de intervención social
Al pertenecer a las nuevas tecnologías, pienso que se podría hacer un buen uso si se utiliza en los colegios como método de aprendizaje, ya que los niños pueden aprender un concepto nuevo y luego verlo a través de sus gafas. No es lo mismo aprender una idea e imaginártela, que poder verlo con tus propios ojos.Otro ámbito que seria de gran utilidad, sería para las personas con Alzheimer, las cuales padecen una enfermedad en la que sólo recuerdan lo anterior vivido. Podría ser de utilidad, ponerle fotos antiguas proyectadas para que recuerden esos momentos que vivieron felices, esto también se podría aplicar para las personas que viven solas, para amainar este sentimiento de soledad, o incluso para enfermos en los que no se pueden mover, proyectándoles lugares en los que les gustaría visitar.Estas podrían ser sólo algunas ideas de las miles que se pueden tener a la hora de utilizar la Realidad Aumentada.
Aplicaciones de la RA que más te han gustado
Realmente me han gustado todas, pero sinceramente la que más me ha gustado es la de Anatomy 4D, ya que la veo muy útil como he dicho anteriormente, a la hora de aprender conceptos o cosas nuevas que son difíciles de mostrar, pienso que es una forma de aprendizaje divertida y muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario